
¿Qué es y qué produce?
COVID-19 es el nombre de una enfermedad infecciosa causada por un nuevo tipo de coronavirus llamado virus SARS-Cov2 que se detectó por primera vez a fines de 2019 en China. El cuadro clínico que provoca es muy variable y según la Organización Mundial de la Salud el 80% de las personas desarrollan síntomas leves (fiebre, tos seca, cansancio, cefalea y dolor de garganta, diarrea y, en algunos casos neumonía, pero todo este grupo se cura sin ningún tratamiento especial), el 14% tendrá síntomas graves (falta de aire y dificultad para respirar y de estos muchos necesitarán internación) y el 6% restante puede contraer enfermedades graves (insuficiencia pulmonar, shock séptico, falla de muchos órganos y riesgo de muerte).
¿Cómo se contagia?
El virus se propaga, principalmente, a través de las gotas pequeñas respiratorias expulsadas al hablar, con la tos y los estornudos. Estas gotículas se inhalan ingresando al organismo o caen sobre objetos y superficies, donde pueden permanecer durante un tiempo variable, entre horas y días según el tipo de superficie que se trate. Si las personas sanas las tocan y luego se pasan las manos por los ojos, la nariz o la boca, pueden contraer el virus.
Tiene alta contagiosidad pero para que esto ocurra hay que tener en cuenta muchos factores: el nivel de cercanía, el tipo de contacto, la duración de ese contacto, los comportamientos durante y después del contacto, la fortaleza del sistema inmunológico y otros. Todo esto determina el nivel de riesgo de contagio.
Siete acciones de cada persona para prevenir COVID 19
1- Lavarse las manos frecuentemente y limpiar superficies
2- Evitar tocar la zona T (ojos, nariz y boca)
3- Mantener distancia social y usar tapabocas
4- Quedarse en casa mientras se pueda
5- Cubrir boca y nariz al toser o estornudar con codo flexionado o papel descartable
6- Comunicarse con Hospital o Equipo de Salud si está con síntomas
7- Permanecer informado con buenas fuentes. Consultar aquí
Tres Acciones concretas de la Institución frente al COVID 19
1- Se han elaborado junto a nuestra médica infectóloga los Protocolos para ingresar al establecimiento
2- Se han realizado modificaciones en la infraestructura y funcionamiento del Hospital y en las medidas de Higiene, habilitando entre otras cosas un Consultorio de Febriles
3- Se han adecuado los turnos de todas las especialidades, las cirugías y todo el manejo de urgencias
Nuestro personal de Enfermería elaboró un video para compartir con ustedes. Pueden verlo aquí: